martes, 23 de mayo de 2017

SOMOS EMPRESARIOS


UDI 6 CIENCIAS SOCIALES: EL DINERO Y EL CONSUMO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, WEBQUEST Y COMPETENCIAL.
Con ayuda de tu libro de texto, los enlaces presentados, otros recursos que vosotros/as encontréis y vuestra capacidad para aprender debéis dar respuestas a las siguientes preguntas.
Aunque podamos buscar la información por parejas o pequeños grupos (no más de 4), debéis entregar un trabajo cada uno, ya que el resultado será la evaluación de la UDI 6; es decir, no habrá examen.
Podéis hacerlo a mano o en formato digital, lo iremos haciendo en clase, día a día, completando en casa lo que no dé tiempo de terminar en clase. Tendremos para hacerlo y entregarlo hasta el JUEVES 1 DE JUNIO.




PONEMOS EN PRÁCTICA UNA NUEVA FORMA DE APRENDER.


  1. ¿Qué son los mercados capitales?
  2. Explica la diferencia entre bonos y acciones.
  3. ¿Qué es la bolsa?
  4. ¿Qué son acciones líquidas?
  5. Indica las tres empresas españolas que más facturas en España.
  6. ¿Qué posición ocupa Sevilla como provincia de facturación? Indica las cinco empresas que más facturan en tu provincia.
  7. ¿Qué es la responsabilidad social empresarial (RSE)?
  8. Indica y explica brevemente los ámbitos RSE.
  9. Busca una empresa española que sea socialmente responsable y explica por qué.
  10. ¿Qué es la sociedad del consumo?
  11. ¿Qué técnicas utilizan las empresas para aumentar el consumo? Explícalas.
  12. Indica acciones que nos conviertan en consumidores responsables.
  13. ¿Cómo se organiza una empresa? Explica a qué se dedica cada departamento.
  14. Indica qué tipos de empresas hay y explica sus diferencias. Elabora una tabla para compararlas.
  15. Imagina que vas a ir a las rebajas de verano, diseña un presupuesto y una guía de consumo responsable.
  16. Te has convertido en empresario, te han concedido los permisos para montar un centro deportivo en tu barrio, donde se practiquen diferentes actividades físicas destinadas a cualquier público que quiera apuntarse como socio o abonado.
Explica cómo sería tu empresa, qué harías para que fuera socialmente responsable, qué requisitos necesitarían las personas que trabajarían allí, organiza el personal y los diferentes departamentos.
Una vez que ya lo tienes todo, solo nos falta los clientes, decide un precio de abonado, o presenta diferentes tarifas y ofertas y crea un anuncio para dar publicidad a tu nuevo centro deportivo y que se apunte el mayor número de personas.


martes, 16 de mayo de 2017

PRACTICAMOS GRAMÁTICA


 Chic@s para el examen del jueves podéis seguir practicando con los enlaces de la semana anterior, además aquí tenéis uno para practicar el morfológico y un guión resumen del sintáctico. ¡Ánimo! ¡Os va a salir mucho mejor!


http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juego-analisis-morfologico/


http://ficus.pntic.mec.es/vgar0036/recursos/apuntes_analisis_sintacticos.pdf

LA LUZ

A nuestros apuntes sobre la luz le tenemos que añadir vuestras investigaciones sobre la reflexión, refracción y los colores.


5. LA LUZ Y EL CALOR

La luz es una forma de energía. Podemos ver los objetos porque emiten luz, son fuentes luminosas.
La luz se propaga en línea recta, en todas direcciones y a gran velocidad.

Según como se comporten ante la luz, los materiales pueden ser:
- Transparentes: dejan pasar la luz.
- Traslúcidos: no deja pasar la luz con claridad.
- Opacos: no dejan pasar la luz.

Reflexión de la luz: cambio de dirección de la luz cuando choca con un objeto y rebota. Ejemplo: espejos
Refracción de la luz: cambio de dirección cuando pasa de una sustancia transparente a otra. Ejemplo: lupas.

Los colores

La luz blanca está formada por siete colores. Cuando la luz choca con un cuerpo algunos rayos son absorbidos y otros reflejaos , llegando a nuestros ojos el color reflejado.

lunes, 15 de mayo de 2017

CAMBIOS DE LA MATERIA



 Con los apuntes de naturales os dejo un vídeo para aprenderlos de una forma más entretenida y digital.
 
4. LOS CAMBIOS DE LA MATERIA.

Los cambios son alteraciones de la materia tanto de aspecto, forma o transformación.

4.1. Los cambios físicos y químicos.

Cambios físicos: la materia cambia de aspecto o forma; ejemplo: cambio de estado.
Cambios químicos: la materia se transforma en otra sustancia distinta; ejemplo: una madera al quemarse se transforma en ceniza.

4.2. Reacciones químicas.

Son cambios químicos, en los que los reactivos (sustancias que cambian) se transforman en productos (sustancias cambiadas/nuevas), con energía y sin cambiar la masa.

4.3. Reacciones químicas en la naturaleza.

- OXIDACIÓN: reacción química con oxígeno para formar una nueva sustancia (óxido).
- COMBUSTIÓN: el combustible se combina con oxígeno y se quema, desprendiendo luz y calor.
- FERMENTACIÓN: reacción en ausencia de oxígeno.


https://www.youtube.com/watch?v=ILV6bgBKH9w

GEOMETRÍA 1

Aquí teneis los apuntes que hemos trabajado hoy en clase. Estudiad las fórmulas de perímetro y área. SOIS DE CASI SECUNDARIA!!!


APUNTES GRAMÁTICA 4

Hoy hemos aprendido el análisis de las oraciones pasivas. Os dejo el resumen y una actividad interactiva para repasar en casa.


LAS ORACIONES PASIVAS

En una oración pasiva, el verbo está en voz pasiva por lo que el sujeto no realiza la acción, sino que recae sobre él, se denomina SUJETO PACIENTE. Si pasamos la oración a voz activa el sujeto se convierte en CD. El sujeto AGENTE de la oración activa pasa a ser COMPLEMENTO AGENTE de la oración pasiva.

Los actores realizaron la obra ayer.

La obra fue realizada por los actores ayer.

http://www.xtec.cat/~jgenover/activa1.htm



sábado, 13 de mayo de 2017

COMPETENCIA CIENTÍFICA

Hola chic@s!
Os recuerdo que para evaluar las competencias este trimestre empezaremos por convertirnos en científicos. Las actividades a desarrollar serán las siguientes:
1. Investigar sobre distintas técnicas de separación de mezclas (Competencia digital y aprender a aprender).
2. Elegir una y describir su procedimiento: elaborar un documento de texto en el que indiquéis qué mezclas se separan, en que estados están los componentes, qué instrumentos se necesitan, y como se realiza el procedimiento. (Competencia digital, lingüística, matemática y científica, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor).
3. Construir un laboratorio casero, o realizarla con utensilios cotidianos (CMCT y SIEP)
4. Grabar un video llevando a cabo la técnica ( digital, lingüística).

Debéis entregar el vídeo en formato digital y el documento impreso.


Fecha de entrega: viernes 19 de mayo.

NOS CONVERTIREMOS EN CIENTÍFICOS PROFESIONALES!

En 6ºC aprendemos practicando mejor que estudiando.

CIENCIAS UDI 5

Chic@s os dejo los apuntes que llevamos de la udi de Ciencias Naturales, recordad estudiar todos los días, completar los cuadernos y trabajar la competencia. Lo importante es SABER HACER

















































martes, 9 de mayo de 2017

APUNTES DE GRAMÁTICA 3

¡Ánimo! El primer control de evaluación se acerca, hasta aquí todo lo aprendido. Compartimos los últimos apuntes y más actividades interactivas para repasar.


EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Indican circunstancias del verbo:

- ¿Dónde? Lugar (CCL). 

 - ¿Con qué? Instrumento (CCI).

- ¿Cómo? Modo (CCM).

 - ¿Con quién? Compañía (CCComp).

- ¿Cuándo? Tiempo (CCT).

 - ¿Cuánto? Cantidad (CCCant).

- ¿Para qué? Finalidad (CCF).

Pueden funcionar como complementos los grupos adverbiales o grupos nominales con o sin preposición. 

Ejemplo:

He cortado el césped con el cortacésped rápidamente
                                                    CCI            CCM